sábado, 7 de julio de 2018

El Impacto de la Planificacion Estrategica en las Organizaciones


EL IMPACTO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA EN LAS ORGANIZACIONES



La planeación estratégica en República Dominicana ha impactado considerablemente trascendiendo en nuestras organizaciones.  Aunque sus inicios datan de los años 1970 y 1980, no fue puesta en práctica hasta el 1990.
Durante la primera década de este siglo las empresas dominicanas, también se alinearon con las nuevas tendencias de administración y gestión empresarial  expusieron visiblemente  su misión, visión y valores,  convirtiéndolos en  un elemento estratégico de la empresa, como forma de mostrarse  adaptada a los nuevos tiempos, pero sabemos que en la realidad gran parte de esas empresas solo lo plasmaron en las recepción de sus oficinas.  La triste realidad es que las mayorías de las empresas no han implementado la transformación  organizacional que se requiere, lo cual es un paso decisivo para asegurar y avanzar en el entorno de la empresa y su competitividad.
El desarrollo de una planificación estratégica produce beneficios relacionados con la  capacidad de realizar una gestión más eficiente, liberando recursos humanos y materiales, lo que redunda en la eficiencia productiva y en una mejor calidad de vida y trabajo para todos los colaboradores de la organización. La Planificación estratégica nos ayuda a fijar prioridades, a programarnos y nos permite concentrarnos en las fortalezas de  la organización Ayuda a mejorar los niveles de productividad, conducentes al logro de la rentabilidad.

No tomar en cuenta la planeación  estratégica en una organización conllevara a la misma a una serie de situaciones negativas dentro de su entorno, entre otras, les describo las de más relevancia:



·         No podrá lograr su misión-visión y objetivos organizacionales.
·         No detectara las debilidades que pueden afectar a la empresa, pero tampoco las fortalezas y oportunidades del entorno.
·         No podrá retroalimentar el plan de acción a seguir,  a través de reuniones de seguimiento para el cumplimiento de la planificación.
·         No podrá realizar cálculos  precisos en lo referente a los Recursos Humanos, Tecnológicos y Financieros.

El éxito de la planificación estratégica consiste en el poder de anticipación, la iniciativa y la reacción oportuna del cambio, sustentando sus actos no en corazonadas, sino con un método, una programación  o un plan determinado, estableciendo  así los objetivos de la organización y la definición de los procedimientos adecuados para alcanzarlos.



Esther Oviedo
Consultora de Gestión del Talento Humano
y Desarrollo Organizacional




CAPACITACION ..........